viernes, 7 de septiembre de 2012

CRÓNICA DEL SEGUNDO DÍA DEL II SEMINARIO INTERNACIONAL PROCESOS URBANOS INFORMALES. BOGOTÁ, COLOMBIA



Ya queda solo un día de encuentros académicos para que termine el II Seminario Internacional sobre Procesos Urbanos Informales. Mejoramiento barrial como respuesta a una ciudad para todos que se está  desarrollando en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. El día de hoy ha estado cargado de interesantes ponencias y mucha presencia española. La encargada de abrir las ponencias del día de hoy ha sido la arquitecta española María Castrillo que ha desarrollado cómo está  afectando la crisis a la mejora de barrios.  Para ilustrar este caso ha mostrado dos experiencias que han tenido lugar en Valladolid tras mostrar un marco general de cómo ha sido el mejoramiento barrial en España.  Muy interesante los procesos de lucha vecinal que se produjeron y que nos han mostrado cómo es posible, trabajando en conjunto el vecindario, frenar planes ya decididos por la institución de turno. A las instituciones deberían saltárseles los colores al conocerse la finalidad real de muchos procesos de mejora barrial. Esta finalidad no es otra que la expulsión de vecin@s que estorban,  están estigmatizados o, simplemente, no son rentables. Han sido interesantes las reflexiones surgidas sobre la mejora de barrios, la rehabilitación, regeneración y renovación como instrumento que tiene como resultado la expulsión de l@s vecin@s residentes.

La mañana ha continuado con la apertura del tercer eje: Universidad: investigación y acción para el Mejoramiento Barrial y Urbano en el que han intervenido ponentes de Paraguay y Colombia  pero lo más destacable, de nuevo, han sido l@s compañer@s mexican@s que han presentado el Laboratorio Hábitat, participación y género.  Este laboratorio surgido en la facultad de arquitectura de la UNAM tuvo en sus orígenes la misión de promover una arquitectura más social alejada de las concepciones elitistas y técnicas imperantes en la arquitectura del momento. En sus objetivos está el de desarrollar una actividad investigadora que sirva como elemento de transformación social. El laboratorio tiene una perspectiva interdisciplinar y busca ser un espacio de debate a partir de la relación con las comunidades. El género es un eje principal en sus investigaciones ya que la mujer es la gran excluida de la ciudad, desde su diseño hasta su uso, por lo tanto, resulta imprescindible pensar el urbanismo, y la vida, con perspectiva de género. Este laboratorio tiene vinculación con la Universidad de Barcelona.


El cuarto eje, Organización social y comunitaria para el Mejoramiento Barrial y Urbano, se ha iniciado con una grata sorpresa, la ponencia de Carlos Jiménez, madrileño, sobre espacios de informalidad y movimientos sociales en Madrid. Una interesante presentación sobre dichos espacios en la capital española y como las políticas de mejora barrial son meros parches ya que no abordan la raíz del problema, la pobreza. Mientras no se acabe con la pobreza, la informalidad, en una u otra manera, estará presente en las ciudades del mundo. Ha comentado brevemente la evolución de las luchas vecinales desde finales de los 60 y ha profundizado un poco más en el movimiento okupa y el 15M. Ha sido interesante ver la diferencia de contexto entre América Latina, caso colombiano más en particular y España en el tema de la presencia del estado. Mientras que en Colombia es la ausencia de estado lo que se denuncia y se tiende a buscar su actuación, en el  caso español se ha mostrado como, en el tema de la vivienda, entre otros, el estado es el principal obstáculo sino enemigo.

El taller de la tarde, desarrollado en una sala del Museo de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, ha mostrado diversas experiencias que han ido desde la perspectiva institucional representada por un antiguo alcalde local hasta procesos emancipadores y autogestionados  que trabajan desde la base y con la base.  Este es el caso de Arquitectura Expandida, un grupo que trabaja la construcción colectiva del territorio en sus vertientes física y social. Han presentado un interesante video de autoconstrucción barrial para ampliar una biblioteca comunitaria.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario